Javier
Portillo Berasaluce
Profesor Agregad.
Universidad del País Vasco
Mi trayectoria científica se inicia en la Escuela de Ingeniería de Bilbao dentro del grupo de investigación GCIS e inmediatamente tras la finalización de mis estudios como Ingeniero de Telecomunicación.
En 2004 defendí mi tesis doctoral (“Entorno Multidisciplinar para el Desarrollo de Sistemas de Control Distribuido con Requisitos de Tiempo Real”). Al finalizarla, decidí encauzar mi investigación a través del nuevo grupo GIEL-ELIT (Grupo de Investigación en E-Learning) para trabajar en la aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de aprendizaje. No supuso un cambio brusco porque ya había realizado aportaciones en ese campo, como mi participación en el diseño y desarrollo de la plataforma LCMS eKASI (empleada en la UPV/EHU durante varios años) y la herramienta para creación de objetos digitales de aprendizaje AUTORe, ambas inscritas en el registro de autores. Realmente, la temática de mi tesis doctoral la aplicamos en el diseño y configuración de PLEs (Personal Learning Environments). Estos nuevos entornos, alternativos a los tradicionales VLE (Virtual Learning Environment), requieren de la flexibilidad y arquitectura ligeramente acoplada que describía en mi tesis para adaptarse mejor a los requisitos de un aprendizaje personalizado y sostenido a lo largo de la vida (Life-long Learning). Esta línea de investigación dio lugar a la tesis doctoral que dirigí a Oskar Casquero (“Personal learning environments from institutional perspective. Applications to the study of personal networks”).
En 2011 se produce un acontecimiento no programado que altera el curso de mi actividad investigadora pues resulto elegido alcalde de mi municipio liderando una candidatura ciudadana independiente y ejerzo en exclusiva como tal durante ocho años, computando administrativamente este periodo como servicios especiales dentro de mi Universidad.
En 2019 retomo mi actividad docente e investigadora, enmarcada ahora en el Departamento de Didáctica y Organización de la Escuela de la Facultad de Educación de Bilbao y en el grupo de investigación WebLearner. Trabajo en las líneas de investigación “Competencia Digital Docente” y “Learning Analytics”.
Resumo a continuación, los números en cuanto a méritos de investigación:
· Coautor de 122 publicaciones científicas, de las cuales 18 han sido publicadas en revistas indexadas, y que, en total tienen un total de 2527 citas (115 en Web of Science, 197 en Scopus, 2215 en Google Scholar).
· He participado en 50 proyectos de investigación, financiados con un total de 2.191.466 euros.
· He dirigido dos tesis doctorales.
· He sido revisor de las revistas científicas: Cogent engineering (1 veces en 2021),Education sciences (1 veces en 2021),Sustainability (7 veces en 2021).
· He sido editor de las revistas científicas: Special Issue "Learning Analytics for a Sustainable Education: Explicit Use of Data for Social Justice" (MDPI Open Access Journals).
· He formado parte de las siguientes organizaciones científicas:
· Miembro de EDU-IVERTA (Educate, Innovation, View, Research, Think and Alliance), Red internacional académica para la investigación e innovación en enseñanza desde 2022 hasta 2023.
· He colaborado en la organización de las conferencias: VII. CONGRESO INTERNACIONAL Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación y Minería en un Mundo Global. La Universidad del Futuro (2022 - Santo Domingo, RD).
· He impartido 18 asignaturas, con una nota media de 3.86 en las encuestas.
· He dirigido 30 Trabajos de Fin de Grado.
